Descripción
El Curso de Energía de la Biomasa está diseñado para proporcionar una formación completa sobre el uso de la biomasa como recurso energético renovable, cubriendo todos los aspectos esenciales de esta fuente de energía, desde su clasificación hasta su aplicación en proyectos reales. A lo largo del curso, los participantes adquirirán un conocimiento profundo de las características de la biomasa, sus diferentes tipos, y cómo se clasifica según su origen y su aplicabilidad en diversos sectores. Además, se explorarán los beneficios y desafíos de su utilización, así como los costos asociados al aprovechamiento de la biomasa.
Una parte central del curso es el estudio de las principales tecnologías de conversión de la biomasa, tanto físicas como químicas. Se profundizará en los procesos de conversión como la fragmentación mecánica, el secado, los procesos termoquímicos, biológicos y bioquímicos, así como las tecnologías emergentes como la desgasificación de vertederos. Los participantes también conocerán las tecnologías más innovadoras y su viabilidad técnica y económica en el contexto actual.
El curso también dedica una atención especial a los proyectos de aprovechamiento de biomasa residual. Los asistentes aprenderán sobre la producción de biocombustibles sólidos, la fabricación de pellets, el tratamiento de residuos específicos como el hueso de aceituna, y la instalación de sistemas de calefacción con biomasa, tanto en entornos industriales como en redes de calor. Además, se abordarán los procesos de generación de energía eléctrica mediante combustión y gasificación, así como la producción de carbón vegetal mediante pirólisis, brindando una visión integral de los proyectos más relevantes y sus aplicaciones.
Finalmente, el curso no solo aborda los aspectos técnicos y tecnológicos, sino también los aspectos normativos, medioambientales y socioeconómicos relacionados con la generación de energía a partir de biomasa. Se revisará la legislación aplicable, los impactos medioambientales derivados de su uso y la contribución que la biomasa puede hacer a la reducción de emisiones de CO₂. Además, se analizarán los efectos socioeconómicos de los proyectos de biomasa, explorando su potencial para generar empleo y su rol en la transición energética global.
Este curso está orientado a profesionales del sector energético, técnicos, ingenieros y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre energías renovables, especialmente en lo que respecta al aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía sostenible. Los participantes no solo obtendrán una base teórica sólida, sino que también estarán preparados para implementar y gestionar proyectos de biomasa, teniendo en cuenta tanto los aspectos técnicos como los impactos económicos y medioambientales.
Curso de Energía de la Biomasa
Referencia
600 €
300 €. Precio con programa de becas con Embajada de Colombia en España del 50%
Este curso es elegible dentro del programa de ayudas al estudio de Doctrina Qualitas en colaboración con la Embajada de Colombia en España.
Por favor, rellena el formulario para poder solicitar una beca del 50% sobre el precio de este curso.
El Curso de Energía de la Biomasa está diseñado para proporcionar una formación completa sobre el uso de la biomasa como recurso energético renovable, cubriendo todos los aspectos esenciales de esta fuente de energía, desde su clasificación hasta su aplicación en proyectos reales. A lo largo del curso, los participantes adquirirán un conocimiento profundo de las características de la biomasa, sus diferentes tipos, y cómo se clasifica según su origen y su aplicabilidad en diversos sectores. Además, se explorarán los beneficios y desafíos de su utilización, así como los costos asociados al aprovechamiento de la biomasa.
Información adicional
| Entidad impartidora | Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII |
|---|---|
| Metodología | Online |
| Duración | 300 horas |
| Nivel | Experto universitario |
Titulación
Todas las formaciones de UAIII incluyen un Diploma UAIII y un Certificado Universitario Internacional Doctrina Qualitas.



